CRONICA DE LA VISITA A RADIO Y TELEVISION HIDALGO.
ESTUDIO DE RADIO Y TELEVISION HIDALGO
TRANDUCTOR
Un transductor define como un dispositivo fundamental en el sistema de control de medidores eléctricos. Actualmente, son muy utilizados en los sistemas de automatización y control para registrar grandes magnitudes. Y no sólo nos estamos refiriendo a las magnitudes más conocidas como son: temperatura y presión; también sirven para registrar caudales o concentración de gases.
¿Para qué sirve?
Este dispositivo transforma una magnitud física en una señal eléctrica. Así los medidores pueden detectar magnitudes físicas como: presión, temperatura, humedad, entre otras. Y convertirlas en señales eléctricas cuya interpretación es importante para servicios como pruebas no destructivas.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento se basa en energías de entrada y de salida. Las energías de entrada más comunes que recibe son: calor, sonido, y luz. Éstas son transformadas en señales de salida captadas por los medidores. Es así como se puede tener registro de grandes magnitudes físicas en un proceso controlado.
Además de esto, existen parámetros del funcionamiento del transductor que a continuación definiremos:
- Exactitud.- Se refiere al verdadero valor de la variable a detectar sin errores sistemáticos en la medición. Debe ser lo más alta posible.
- Precisión.- Al igual que la exactitud, la precisión debe ser lo más alta posible. Este parámetro se define como la existencia o no existencia de una pequeña variación aleatoria en la medición de una variable.
- Rango de funcionamiento.- Las características fundamentales con las que debe de cumplir este parámetro son: exactitud, precisión y amplitud.
- Velocidad de respuesta.- Es la capacidad que tiene de responder a los cambios en la variable detectada por un tiempo corto, preferentemente instantáneo.
- Calibración.- Debe ser aplicada pocas veces o casi nunca. Y cuando se requiera debe ser fácil de calibrar.
- Fiabilidad.- Este parámetro se mide por las pocas ocasiones en las que el dispositivo de medición falla.
Tipos de transductores
Los transductores se dividen en dos clases principales: sensores y actuadores. A partir de estas clases tenemos distintos tipos de transductores:
- Electromagnéticos: transforman energía eléctrica en magnética.
- Capacitivos: utilizados en los medidores industriales, miden la presión con alta precisión.
- De temperatura: convierten la medición de temperatura en corriente eléctrica.
- Magnéticos: se definen como dispositivos electromecánicos compuestos por una parte mecánica elástica y un transductor eléctrico que genera una señal.
- Fotoeléctricos: transforman luz en electricidad.
- De presión o resistivos: transmiten mediante corrientes con voltaje fijo, un valor de presión medido por un sensor elástico.
- De fuerza: son capaces de percibir deformaciones provocadas por fuerzas, y convertir estos datos en señales eléctricas.
ENRUTADOR
Un enrutador es un dispositivo físico de red que facilita y establece una conexión entre una red local e Internet pasando información a y desde las redes de conmutación de paquetes. Realiza esta función a través del análisis de la cabecera de un paquete de datos que contiene la dirección IP de destino del paquete. Basado en el paquete de datos, el enrutador determina la ruta más eficiente hacia la dirección de destino. En pocas palabras, un enrutador enruta información entre redes conectadas.
Un amplificador de potencia es un amplificador electrónico diseñado para aumentar la magnitud de potencia de una señal de entrada dada. La potencia de la señal de entrada se incrementa a un nivel lo suficientemente alto como para manejar cargas de dispositivos de salida como parlantes, auriculares, transmisores de RF, etc. A diferencia de los amplificadores de voltaje/corriente, un amplificador de potencia está diseñado para impulsar cargas directamente y se usa como bloque final en una cadena de amplificador.
La señal de entrada a un amplificador de potencia debe estar por encima de un cierto umbral. Entonces, en lugar de pasar directamente la señal de audio/RF sin procesar al amplificador de potencia, primero se preamplifica usando amplificadores de corriente o voltaje y se envía como entrada al amplificador de potencia después de hacer las modificaciones necesarias. Puede observar el diagrama de bloques de un amplificador de audio y el uso del amplificador de potencia a continuación.
RADIO ENLACES DE MICROONDAS.
Un radio enlace de microondas se refiere a un enlace, analógico o digital, entre terminales de telecomunicaciones mediante ondas electromagnéticas, la conexión de estos terminales pueden ser punto a punto o punto multipunto. Estos enlaces operan en la banda del espectro radioeléctrico de microondas entre 1GHz y 300GHz, además, puede funcionar en configuración simplex, half duplex o full dúplex (bidireccional). radio enlaces de microondas
- Modo Simplex: se hace uso de una frecuencia con la cual un punto transmite datos y el otro solo los recibe.
- Modo Half Dúplex: se hace uso de una frecuencia, sin embargo, la transmisión de datos se puede dar en ambos sentidos pero en un sentido a la vez, es decir, un punto puede transmitir o recibir mientras el otro punto cumple la función opuesta, el cambio de roles, de transmisión o recepción, puede darse mediante un proceso de negociación entre ambos puntos.
- Modo Full Dúplex: se tienen dos frecuencias, esto permite que la transmisión de datos pueda darse en ambos sentidos y a la vez, es decir, un punto puede transmitir y recibir al mismo tiempo.
TIPOS DE ANTENAS UTILIZADAS EN RADIO Y TELEVISION HIDALGO
Antena direccional. Las Antenas direccional a diferencia de las antenas omnidireccionales, una antena direccional (también llamada unidireccional o directiva) es una antena capaz de concentrar la mayor parte de la energía radiada de manera localizada, aumentando así la potencia emitida hacia el receptor o desde la fuente deseados y evitando interferencias introducidas por fuentes no deseadas.
Las antenas direccionales, como por ejemplo las antenas Parabólicas, proporcionan mucho mejor rendimiento que las antenas de dipolo cuando se desea concentrar gran parte de la radiación en una dirección deseada, con una ganancia de 29 dBi que puede ser montada con polarización horizontal o vertical. Perfectamente diseñada para operar bajo las condiciones medioambientales más severas. Su construcción de alta calidad permite un fácil ajuste tanto en azimut como en elevación, recomendada para uso en equipos Cliente o Punto a Punto.
El componente principal que está bajo la decisión de los planificadores de radio, en términos del diseño del enlace, es la antena. Sus características generales, incluidos la ganancia, rechazo a interferencias, diámetro y peso, son los factores críticos en el éxito del diseño.
El propósito de una antena es convertir la energía eléctrica generada en el transmisor de un sistema de radio en un una señal electromagnética enfocada en una dirección determinada. Las antenas se comportan de la misma manera en las direcciones de transmisión y recepción, esta es una característica conocida como reciprocidad.
Se sabe que cualquier flujo de corriente genera un campo magnético, si este flujo varia con el tiempo, se generará un campo magnético que también variará con el tiempo, éste a su vez generará un campo eléctrico también variable, estos dos campos interactuarán uno con otro, y si el conductor es lo suficientemente largo, en vez de que se genere solo calor, el conductor “irradiará”.
ANTENAS BANDA C
La Banda C es un rango del espectro electromagnético de las microondas que comprende frecuencias de entre 3,7 y 4,2 GHz y desde 5,9 hasta 6,4 GHz. Fue el primer rango de frecuencia utilizado en operación transmisiones satelitales. Básicamente el satélite actúa como repetidor, recibiendo las señales en la parte alta de la banda y reemitiéndolas hacia la Tierra en la banda baja, con una diferencia de frecuencia de 2,225 MHz. Normalmente se usa polarización horizontal y vertical, para duplicar el número Canal de servicios sobre la misma frecuencia, aunque en algunos casos se utiliza la polarización circular. Además, un segundo Camión Unidad Móvil Satelital para la frecuencia 3,9 GHz.
Ya que el diámetro de una antena debe ser proporcional a la longitud de onda de la onda que recibe, la Banda C exige antenas mayores que las de la Banda Ku. Aunque esto no es un problema mayor para instalaciones permanentes, los platos de Banda C imponen limitaciones para camiones SNG, DSNG. Comparado con la Banda Ku, la Banda C es más confiable bajo condiciones adversas, principalmente lluvia fuerte y granizo. Al mismo tiempo, las frecuencias de Banda C están más congestionadas y son más vulnerables hacia interferencia terrestre.
ANTENAS BANDA L
La Banda L es un rango de radiofrecuencia de las microondas IEEE que usa las frecuencias de 1 a 2 GHz. La primera operación y transmisión en fibra óptica. Esta gama debería ser muy utilizada por las cadenas de radio digital DAB. Una parte de esta banda, entre 1,2 y 1,4 GHz se utiliza en muchos países para la difusión en MMDS cable con cable.
Comentarios
Publicar un comentario